Metodologia de trabajo
Metodología de trabajo.
- Formar grupos de trabajos, de 3 o 4 alumnos cada uno para realizar la totalidad de las actividades del cuatrimestre.
- Cada grupo debe elegir un producto para desarrollar los distintos Trabajos prácticos.
- La mayoría de los productos elegidos por los grupos, deben comprender procesos continuos o discontinuos de las siguientes industrias, (para éste 2020, los productos elegidos serán tomado de los trabajos realizados en años anteriores,www/:loiprocesos.com)
- - Metalmecánica con arranque de viruta.
- Metalmecánica sin arranque de viruta.
- Fundición y moldeo.
- Madera.
- Alimenticia.
- Química.
- Textil.
- Otras de aplicación regional.
- Cada grupo debe exponer en forma virtual los Trabajos prácticos a un ayudante de la cátedra, efectuar correcciones en caso de ser necesario, subirlo al sitio en la fecha pactada previamente.
- Los demás grupos realizaran preguntas de los mismos en forma virtual, las cuales serán respondidas antes de la presentación virtual, por último se realizará una presentación visual on line y se repite el proceso,dónde las preguntas serán respondidads en el momento.
Criterios de Evaluación:
- Evaluaciones formativas de las clases teóricas y de las instancias de apoyo en espacios virtuales.
- Evaluaciones diagnósticas y formativas de las clases teóricas.
- Autoevaluación de la aplicación de los conocimientos en trabajos de contextualización de contenidos, en 2 o 3 oportunidades, tendiendo a realizarlo en forma continua, de acuerdo a criterios preestablecidos:
- Evaluación final acorde a las unidades temáticas desarrolladas en el programa analítico presentado.
Los siguientes criterios se utilizarán para evaluar los trabajos grupales:
- Presentaciones cortas
- Presentación oral, grupal, estructura clara y concreta.
- Presentación escrita, grupal, clara y concreta.
- Formato uniforme.
- Portada.
- Introducción/Índice/Contenido con uso de gráficos, fotos, esquemas, etc.
- Conclusión del cursado.
- Conclusión del trabajo.
- Citado de fuentes y Bibliografía.
- Lectura amena.
- Factibilidad del proyecto.
- Lay-out.
- Cumplimiento de consigna x2.
- Interrelación de contenidos.
- Desarrollo teórico.
- Uso de Unidades.
Al final del cursado se realizará la Evaluación Final de los trabajos realizados, en forma conjunta con Gerentes y/o empresarios de la región, y/o especialistas, que hayan participado del proceso de Enseñanza-aprendizaje o no.( no aplica en el 2020)